Tras varias semanas de suspensión, el Ejecutivo reactivó su tradicional espacio informativo, ahora retransmitido por canales privados y medios locales, reforzando el vínculo con las comunidades del país.
Hoy se volvió a transmitir la tradicional conferencia de prensa de los miércoles del Gobierno de Costa Rica, reinstaurando un espacio de rendición de cuentas con la presencia de medios nacionales y regionales. La diputada Pilar Cisneros confirmó que los encuentros serán retomados y retransmitidos a través de varios canales privados y medios locales.
Estas ruedas de prensa son una estrategia habitual del gobierno para informar avances, responder cuestionamientos y comunicar políticas públicas directamente a la ciudadanía.
Hace semanas —o meses— el avance de estas transmisiones se vio truncado por decisiones del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).
La diputada Pilar Cisneros es quien ha asumido el rol de anunciar los nuevos mecanismos de difusión y coordinar la participación de medios privados.
Qué pasó hoy
La conferencia se realizó desde la Casa Presidencial y fue retransmitida en múltiples plataformas, incluyendo redes sociales y varios canales privados.
Según anuncios oficiales, los canales privados Multimedios, GenteOpa, Trivisión y Canal 1 serán los encargados de retransmitirlas.
En contraste, el sistema estatal (SINART) fue excluido de la transmisión por una resolución del TSE que impide que medios públicos estatales difundan actos completos del gobierno.
En sus redes sociales, Trivisión publicó que las conferencias regresarían a través del respaldo de Cisneros como nodal de difusión.
En YouTube puede verse la transmisión en vivo de hoy, como parte de la reactivación del espacio oficial.
Desde lo institucional:
La decisión del TSE de limitar la difusión por medios estatales generó polémica en cuanto a la igualdad de acceso al mensaje del gobierno.
La redistribución de la transmisión hacia canales privados y regionales abre una mayor participación local, lo cual puede reforzar la conexión entre el Gobierno y las comunidades más alejadas.
Desde los medios regionales (como Los Santos TV):
Este formato ofrece una oportunidad para que medios locales capten audiencias y reflexionen sobre la cobertura de política nacional en sus territorios.
Al ser parte de la retransmisión o al cubrir el evento en vivo, Los Santos TV puede consolidar su presencia ante su audiencia con noticias de relevancia nacional transmitidas “en casa”.
Desde la ciudadanía:
La reapertura de este espacio busca un acercamiento más directo entre el Estado y la población, permitiendo consulta, cuestionamientos o aclaraciones al instante.
También puede generar expectativas de mayor transparencia, aunque dependerá de la calidad de las respuestas y del seguimiento que los medios hagan de ellas.