Alianza Frente Amplio-Liberación Nacional: ¿Un nuevo pacto histórico?

Heiner Fallas periodista March 21, 2025

La reciente alianza política entre partidos con visiones opuestas evoca el controversial Pacto de Ochomogo de 1948.

San José, Costa Rica. El movimiento ‘Agenda Viva’, busca crear una ‘gran alianza nacional’ de cara a las elecciones presidenciales del 2026.En la actividad de lanzamiento participaron personas que son parte o han pertenecido al Partido Liberación Nacional (PLN), el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), el Frente Amplio (FA) y el Partido Acción Ciudadana (PAC). Además, acudieron las exdiputadas del Partido Liberal Progresista (PLP), Cinthya Córdoba, Kattia Cambronero y Johanna Obando.
El reciente anuncio de la alianza entre el Partido Frente Amplio y el Partido Liberación Nacional para las elecciones de 2026 ha generado sorpresa y debate en diversos sectores políticos y sociales del país. Sin embargo, este tipo de pactos estratégicos no son nuevos en la historia política de Costa Rica.
Un claro ejemplo de ello es el histórico Pacto de Ochomogo, suscrito en el contexto de la Guerra Civil de 1948 entre José Figueres Ferrer, líder del Movimiento de Liberación Nacional, y Manuel Mora Valverde, representante del Partido Vanguardia Popular. Aquel acuerdo buscó poner fin al conflicto armado y, al mismo tiempo, garantizar la permanencia de las garantías sociales establecidas durante las administraciones previas. Figueres no solo aceptó las propuestas de Mora, sino que prometió fortalecer estas conquistas sociales.


No obstante, el pacto no tardó en romperse, y las consecuencias para los sectores comunistas fueron severas. El Partido Vanguardia Popular fue ilegalizado, la Central General de Trabajadores disuelta y muchos simpatizantes del gobierno anterior sufrieron persecución, exilio y despidos. Este hecho histórico dejó una huella profunda en la izquierda costarricense, causando divisiones internas irreparables.
La actual alianza entre el Frente Amplio y el Partido Liberación Nacional revive el debate sobre la viabilidad y estabilidad de los acuerdos políticos entre sectores con ideologías aparentemente opuestas. ¿Podrá esta coalición resistir las tensiones ideológicas y cumplir con los objetivos planteados? ¿O repetirá la historia marcada por desacuerdos y fracturas?
Los Santos TV seguirá de cerca el desarrollo de esta alianza política y su impacto en el panorama electoral de 2026.

Documental el codo del Diablo