Muere José 'Pepe' Mujica, expresidente de Uruguay y símbolo de la izquierda latinoamericana

Heiner Fallas periodista May 14, 2025

El expresidente uruguayo José "Pepe" Mujica falleció este martes 13 de mayo de 2025 a los 89 años, tras una prolongada lucha contra el cáncer de esófago. Su muerte marca el fin de una era para la política latinoamericana, donde fue ampliamente reconocido como un líder austero, coherente y profundamente humano .

Una vida de lucha y transformación


Nacido en Montevideo el 20 de mayo de 1935, Mujica se crió en una familia humilde de ascendencia vasco-italiana. Desde joven, se involucró en la política, primero en el Partido Nacional y luego como integrante del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, una organización guerrillera que combatió a la dictadura uruguaya. Pasó 13 años en prisión, muchos de ellos en condiciones extremas de aislamiento .

Tras la restauración democrática, Mujica se integró al Frente Amplio, donde fue diputado, senador y ministro de Ganadería antes de ser electo presidente en 2010. Su gobierno (2010–2015) impulsó reformas sociales de gran impacto, como la legalización del aborto, el matrimonio igualitario y la regulación del cannabis. También promovió políticas de energías renovables y reducción de la pobreza, aunque enfrentó críticas por el aumento de la criminalidad y desafíos económicos .

El presidente más humilde del mundo


Mujica fue conocido por su estilo de vida sencillo: vivía en una chacra en las afueras de Montevideo, conducía un Volkswagen Beetle de 1987 y donaba la mayor parte de su salario a causas sociales. Esa coherencia entre discurso y acción lo convirtió en un referente global de integridad política. Su esposa y compañera de militancia, Lucía Topolansky, lo acompañó hasta el final .
Tras retirarse del Senado en 2020, Mujica se dedicó a la militancia y a la reflexión sobre los desafíos del mundo moderno. En 2024, anunció públicamente su diagnóstico de cáncer y, en enero de 2025, comunicó que no se sometería a más tratamientos, optando por cuidados paliativos.

Legado y despedida


El presidente Yamandú Orsi anunció su fallecimiento y líderes de toda América Latina expresaron su pesar, destacando su legado como símbolo de honestidad, resistencia y compromiso con la justicia social. Fiel a su estilo, Mujica será sepultado junto a su chacra, en sintonía con la tierra que tanto amó .

José Mujica deja una huella imborrable en la historia de Uruguay y del continente, como un líder que demostró que es posible hacer política con ética, humildad y amor por la humanidad.