Recurso de amparo electoral pide dejar al PLN fuera de la campaña por faltas en sus asambleas internas

Heiner Fallas periodista October 08, 2025

Por no lograr celebrar su asamblea cantonal en San Ramón, el Partido Liberación Nacional enfrenta un amparo electoral que podría dejarlo sin acceso a la deuda política de cara a las elecciones 2026.

San José, Costa Rica — El Partido Liberación Nacional (PLN) se encuentra bajo fuego por un recurso de amparo electoral presentado por Marta Esquivel, candidata a diputada por Pueblo Soberano, en conjunto con el abogado Roy Thompson. El reclamo consta de que el PLN no ha efectuado la asamblea cantonal del cantón de San Ramón, lo que, según los demandantes, compromete la validez de toda la estructura partidaria, incluyendo la asamblea nacional, y pone en peligro el acceso del partido a la deuda política que financia las campañas electorales. 
Resolución del TSE: El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), en la resolución número 5506-E7-2025, determinó que la asamblea nacional del PLN no tiene potestad para nombrar delegados del cantón de San Ramón, pues esto debe hacerse por la militancia local. 
Diario Digital Nuestro País
Número de intentos fallidos: Se han convocado numerosas veces (más de 10 asambleas) la cita en San Ramón sin lograr cuórum. En algunas convocatorias acudieron apenas 29 delegados, cuando se requieren más de 50. 
 Si no se completa la renovación de todas las estructuras territoriales del partido, incluyendo la de San Ramón, el PLN podría perder el derecho a la contribución estatal conocida como deuda política. 
Marta Esquivel / Pueblo Soberano: Alegan que la falta de la asamblea en San Ramón invalida la integración correcta de la Asamblea Nacional del PLN, lo que significa que actos como su fórmula presidencial o la ratificación de candidatos podrían carecer de legitimidad.
PLN / Álvaro Ramos / dirigentes del partido: El jefe de campaña del PLN, Álvaro Ramírez, ha manifestado que aunque hay demoras, todavía se trabaja para convocar la asamblea, que hay tiempo para cumplir con los requisitos, y que el riesgo de perder la deuda política no está cerrado. 
Tribunal Supremo de Elecciones: Ha reiterado que la democracia interna partidaria, estatutos internos y el Código Electoral requieren que las estructuras territoriales sean conformadas por la militancia local, y ha señalado que las normas internas estatutarias que contravengan este principio serán inaplicables. 
Algunas personas ven el recurso de amparo como un acto necesario para garantizar transparencia y cumplimiento de las normas electorales. Hay quienes opinan que todos los partidos deben cumplir los mismos requisitos si se aspira a financiamiento estatal.
Otros consideran que el PLN sufre de divisiones internas que han impedido organizar su base territorial, y que este caso evidencia la fragilidad partidaria más que un ataque externo.
Hay también voces que creen que el recurso es una estrategia política para debilitar al PLN en plena campaña electoral. Álvaro Ramos calificó la medida como “cortina de humo”. 
Monumental
Hasta la fecha, no se ha confirmado una nueva fecha que haya logrado completar la asamblea de San Ramón con cuórum. 
El PLN convocó dos fechas recientes (4 y 7 de octubre) para intentar cumplir con la renovación estructural. 
La resolución 5503-E1-2025 del TSE declaró con lugar un recurso de amparo de dos delegados, admitiendo que sus derechos están siendo vulnerados por la falta de la asamblea cantonal. Pero aclaró que, aunque la falta de San Ramón no impide presentar candidaturas, sí condiciona el acceso a los dineros de la deuda política si no se soluciona. 
El PLN logra finalmente realizar la asamblea cantonal de San Ramón con quórum, lo que le permitiría regularizar su estructura territorial y conservar el derecho al financiamiento estatal electoral.
Fracaso en la convocatoria: seguirán sin cuórum, lo que podría derivar en sanciones por parte del TSE, y perderán la deuda política, lo cual afectaría fuertemente su capacidad financiera para la campaña.
Negociaciones internas: que haya acuerdos entre los delegados de San Ramón y la dirigencia nacional para desbloquear la situación, posiblemente mediante cambios estatutarios, acercamientos personales, o concesiones locales.
El caso de San Ramón se ha convertido en una prueba de fuego para la capacidad organizativa del PLN, que históricamente ha sido uno de los partidos más grandes del país. Si no logra resolver esta crisis interna, podría ver afectada su estructura electoral, su financiamiento y su legitimidad ante los votantes justo cuando entra en la recta final hacia 2026.