El politólogo y analista costarricense encabeza el nuevo Partido Esperanza Nacional rumbo a las elecciones de 2026, con un mensaje enfocado en educación, salud y seguridad.
Por Redacción Los Santos TV / Tiquicia Noticias
El reconocido politólogo y analista político Claudio Alpízar Otoya se perfila una vez más como una de las figuras con aspiraciones presidenciales para las elecciones de 2026, esta vez al frente del Partido Esperanza Nacional (PEN), una nueva agrupación política que busca posicionarse como una alternativa socialdemócrata, moderna y ética dentro del panorama nacional.
Alpízar, quien ha sido comentarista en radio y televisión y se ha mantenido vinculado durante años al análisis político, ha dado el salto definitivo a la acción partidaria. En su paso por el Partido Liberación Nacional (PLN) fue precandidato presidencial, pero decidió crear su propio movimiento al considerar que las estructuras tradicionales se habían “alejado de las verdaderas causas del pueblo”.
“No queremos un partido taxi ni una franquicia política. Queremos un proyecto que devuelva la esperanza y la confianza en la política costarricense”, expresó Alpízar durante su ratificación como candidato presidencial por Esperanza Nacional.
Formación y trayectoria
Claudio Alpízar es politólogo de profesión y cuenta con una amplia experiencia en análisis político, comunicación y participación ciudadana. En su vida personal, ha sido también emprendedor y comerciante, con negocios propios en diferentes etapas de su carrera. Esa combinación de vida académica, empresarial y pública le ha permitido, según afirma, mantener un contacto directo con las realidades sociales y económicas del país.
Su carrera mediática lo ha convertido en un rostro conocido en espacios de opinión y debate, desde donde ha sostenido una crítica constante hacia la corrupción y la falta de planificación estatal.
Una nueva propuesta política
Con la creación del Partido Esperanza Nacional, Alpízar busca ofrecer una opción distinta a los votantes costarricenses. Su proyecto propone tres ejes de acción prioritarios: educación, salud y seguridad.
“Vamos a poner la educación y la salud en manos de vicepresidencias con responsabilidad directa, y yo, como presidente, asumiré personalmente la dirección de la política de seguridad”, afirmó durante una reciente actividad partidaria.
Su visión se enmarca dentro de una socialdemocracia moderna, que, en sus palabras, busca “alejarse de la retórica vacía de derecha e izquierda” y enfocarse en resultados concretos. El candidato sostiene que el país necesita una administración pública más eficiente y cercana a la gente.
Equipo de trabajo y fórmula presidencial
El Partido Esperanza Nacional ratificó oficialmente su fórmula presidencial:
Claudio Alpízar Otoya, candidato a la presidencia.
Andrés Castillo, primer vicepresidente, con experiencia en temas sociales.
Nora González, segunda vicepresidenta, quien asumirá un rol clave en políticas de salud y bienestar.
El equipo asegura representar una combinación de experiencia técnica y compromiso con el servicio público. Alpízar ha destacado que su equipo no busca “puestos por conveniencia, sino responsabilidades con propósito”.
Un mensaje de esperanza
El discurso de Claudio Alpízar se enfoca en rescatar valores como la ética, la transparencia y la participación ciudadana. En diversas entrevistas ha insistido en que su meta no es solo ganar una elección, sino reconstruir la confianza en la política nacional.
“Costa Rica no necesita caudillos ni discursos vacíos; necesita servidores públicos honestos que entiendan que el poder es un medio para servir, no para servirse”, ha manifestado.
Alpízar también ha llamado a la unidad nacional y al respeto entre adversarios políticos, recordando que el país enfrenta desafíos que trascienden las diferencias partidarias.
El desafío electoral
De cara a los comicios de 2026, Esperanza Nacional se prepara para enfrentar un escenario político fragmentado, con múltiples candidaturas y una ciudadanía que exige resultados y credibilidad.
Su mensaje apunta especialmente a los sectores desencantados con la política tradicional, prometiendo un modelo de gobierno participativo y descentralizado, donde las comunidades tengan voz directa en las decisiones.
Con una propuesta que combina renovación y experiencia, Claudio Alpízar busca abrir un nuevo capítulo en la política costarricense, apostando por un liderazgo más humano, inclusivo y ético.
? Medios: Los Santos TV | Tiquicia Noticias
?️ Fecha: Octubre 2025
✍️ Redacción: Departamento de Prensa
LOS SANTOS TV